La presidenta de IBM anuncia un programa de
desarolladores para llevar la inteligencia de su superordenador Watson a los
'smartphones'

La ejecutiva, nacida en 1958 e ingeniera de formación,
se refirió a la primera de estas tres claves como "el
nuevo recurso natural, y poder del siglo XXI". ¿Y qué nos distinguirá en el futuro?
"La forma de gestionar eficazmente esos datos". Un desafío,
considerando que según Rometty se generan en el mundo 2.500
millones de GB de información cada día.
Poco después, la directiva introdujo el sistema
informático de inteligencia artificial de IBM, Watson, creado en 2011. En el único
momento de pausa de su vibrante intervención, Rometty puso un vídeo en el que
la creación del gigante ganaba con facilidad a dos concursantes humanos. La
idea: el poder de la computación cognitiva, las máquinas que son capaces de pensar,
interactuar y brindar información a los humanos gracias al conocimiento
almacenado en la nube. Ejemplos de su potencialidad son claros en sectores como
la salud, donde Watson está siendo 'entrenado' para ayudar a médicos en
diagnóstico de enfermedades.
Rometty escondía un anunció: el lanzamiento de un programa
de desarrolladores con la intención de trasladar el potencial del conocimiento en la nube a
los 'smartphones'. "El mundo de hoy está definido por el software",
afirmó instantes antes de interpelar a los asistentes. "La cuestión es:
¿Qué quieres hacer tú con Watson?", les retó la mujer que encabeza la
lista de las principales directivas de empresas elaborada por la revista Fortune.
La presidente y CEO de IBM desde enero de 2012 afirmó,
además, que vivimos "un tiempo emocionante pero a la vez
desconcertante".
Leer más:
http://www.lavanguardia.com/tecnologia/mobile-world-congress/20140226/54401780635/virginia-rometty-ibm-datos-recurso-natural-siglo-xxi.html#ixzz2ussSYyWm
Síguenos en: https://twitter.com/@LaVanguardia | http://facebook.com/LaVanguardia
Síguenos en: https://twitter.com/@LaVanguardia | http://facebook.com/LaVanguardia
Comentarios
Publicar un comentario