Mango colabora con el proyecto de circularidad textil Retexcat

La compañía catalana refuerza su compromiso con la preservación del medio ambiente. Como parte de esta estrategia de sostenibilidad, Mango ha colaborado con la iniciativa Retexcat, cofinanciada por la Agència de Residus de Catalunya, un organismo dependiente de la Generalitat de Catalunya.

Para esta colaboración, la empresa barcelonesa ha presentado dos modelos de su categoría infantil confeccionados con tejidos reciclados procedentes de residuos textiles.

“Esta colaboración subraya nuestro compromiso con la innovación y la responsabilidad medioambiental y nos permite avanzar en nuestra misión de integrar prácticas sostenibles en todas las fases de nuestra cadena de valor”, ha expresado la compañía a través de su perfil de LinkedIn. La alianza se enmarca dentro del área de sostenibilidad del Plan Estratégico 2024-26 de la firma.

El proyecto sostenible Retexcat fue ideado con el objetivo de crear una cadena de valor colaborativa en la industria textil catalana, con el fin de aprovechar los residuos textiles post-consumo y transformarlos en nuevas prendas para reducir el impacto ambiental.

Fundada por Isak Andic en 1984, la compañía barcelonesa presidida desde principios de este año por Toni Ruiz, quien también ejerce como consejero delegado, está presente actualmente en más de 120 mercados de todo el mundo.

Tras haber registrado una facturación de 1543 millones de euros en el primer semestre de su ejercicio 2024, Mango apunta a continuar creciendo hasta cerrar el ejercicio 2026 con una cifra de negocio récord de 4000 millones de euros y 500 tiendas más a nivel internacional.

Comentarios