La Semana de la Moda de Nueva York arranca este jueves por la mañana con diseñadores profundamente preocupados por los aranceles y marcas bajo la amenaza de varias sanciones internacionales.
La temporada de moda cuenta cada vez con menos de sus mejores diseñadores: no estarán Ralph Lauren, Tommy Hilfiger, Marc Jacobs (que desfiló fuera de calendario) ni Proenza Schouler, cuyo nombramiento como nuevos directores creativos de Loewe está previsto para esta primavera.
La marca más
famosa que desfilará en Nueva York será Calvin
Klein, que regresa a la pasarela tras un parón de casi media década de la
mano de su nueva diseñadora, Veronica Leoni. Pero esa misma marca acaba de ser
incluida en la "Lista de entidades no confiables de China", junto con
su compañera de PVH, Tommy Hilfiger.
Estas medidas
agresivas se produjeron después de que el presidente Donald
Trump, exvecino de Nueva York, impusiera nuevos aranceles a China. En
respuesta, el Ministerio de Comercio de China se quejó de que las dos marcas de
moda "violaban los principios normales de comercialización, interrumpían
las transacciones normales con empresas chinas, adoptaban medidas
discriminatorias contra empresas chinas y dañaban gravemente los derechos e
intereses legítimos de las empresas chinas". Aunque sin proporcionar datos
exactos.
La inclusión en
esta lista implica probables multas y restricciones en las ventas e inversiones
en China.
Dicho esto, no
piensen que la de Nueva York va a ser una temporada tranquila. Desfilarán más
de 47 marcas, 16 harán presentaciones, otras 19 organizarán exhibiciones con
cita previa y cuatro firmas más ofrecerán desfiles digitales en estos seis días
de actividad que concluyen el martes 11 de febrero por la noche con el desfile
de Thom Browne.
La temporada neoyorquina llega después de que varios diseñadores se
pronunciaran en los desfiles de moda masculina y alta costura del mes pasado en
Europa contra los ataques a la comunidad LGBTQI+ a raíz del regreso de Trump al
poder en Washington.
Lo que
indirectamente pone de relieve uno de los mayores puntos fuertes de la
temporada neoyorquina. Su notable diversidad étnica y de género en comparación
con Europa continental. Según el Consejo de Diseñadores de Moda de América
(CFDA), el organismo rector de la moda estadounidense, los diseñadores se
dividen prácticamente igual entre hombres y mujeres, con una persona
identificada como no binaria. Además, 48 marcas cuentan con un diseñador
caucásico, 17 con un diseñador asiático, 16 con un diseñador negro y siete con
diseñadores latinos.
La Gran Manzana
sigue siendo el crisol del mundo y de la moda. En estos momentos de resistencia
y esperanza, hablamos con el director general del CFDA, Steven Kolb,
aprovechando el inicio de los juegos de la moda.
FashionNetwork:
China acaba de anunciar aranceles como represalia. ¿Qué impacto tendrá esto en
la NYFW? ¿Y para los diseñadores estadounidenses? ¿Y para PVH, que incluye
a Calvin Klein y Tommy Hilfiger, y se ha incluido en la "Lista de entidades
no confiables de China"?
Steven Kolb: Los
aranceles de represalia chinos van a afectar a la moda estadounidense. El
aumento de los costes de fabricación y las interrupciones en la cadena de
suministro pueden influir en los precios y la producción de los diseñadores. La
Semana de la Moda de Nueva York también podría sufrir este impacto a medida que
las marcas aborden estos desafíos. La entrada de PVH en la "Lista de
entidades no confiables de China" podría restringir el acceso al mercado,
interrumpir las cadenas de suministro y afectar a la demanda de los
consumidores.
FNW: A pesar de
estas preocupaciones, ¿qué nuevos talentos le entusiasman más esta temporada?
S.K.: Esperamos
ansiosos el regreso de Calvin Klein Collection bajo la dirección creativa de
Veronica Leoni y Christopher John Rogers. Entre las
novedades del programa se encuentran talentos como Gabe Gordon, LeBlancStudios
de Yamil Arbaje y Angelo Beato, y Zoe Gustavia Anna Whalen, Heirlome y Chuks
Collins. La Semana de la Moda de Nueva York siempre ha sido un lugar de
descubrimiento y estos talentos aportan una voz y perspectivas nuevas a las
colecciones estadounidenses.
FN: Las semanas
de la moda celebradas en Europa en enero, tanto de ropa masculina como de alta
costura, vieron muchas expresiones de apoyo a la comunidad LGBTQI+. ¿Cree que
también sucederá en la NYFW?
S.K.: La
comunidad LGBTQI+ ha sido durante mucho tiempo una parte esencial de la Semana
de la Moda de Nueva York y de la moda estadounidense. Dado el clima político
actual, esperamos que los diseñadores muestren su apoyo a la comunidad. La moda
es reflejo de la cultura, y la NYFW seguirá siendo una plataforma para esto.
Comentarios
Publicar un comentario